Todos sabemos lo que es una norma o una regla. Pues son las que usamos para lograr una mejor convivencia con nuestros iguales. Esto aplica para entornos grandes como la sociedad o el trabajo y para pequeños como el noviazgo o una familia. ¿sabemos la importancia de las reglas?
Las reglas son necesarias para un buen funcionamiento de la familia y también miden si la familia es funcional o no y muy importante le dan organización.
La estructura que las reglas proveen a los sistemas sociales no hay nada que las pueda reemplazar.
Estas son buenas, pero a veces abusamos de ellas, es importante aclarar que no deben de ser usadas para la restricción de la libertad o de los cambios, sino para favorecer la autonomía de los integrantes y su crecimiento personal, dándonos herramientas para crecer en una sociedad.
Ahora incluso las reglas tienen reglas y la primera de ellas es cómo construirlas y también sus integrantes. Como estamos hablando del sector de la familia nos concentráremos en sus miembros que son: Padre, Madre e hijos.

La siguiente regla es la de la libertad de expresión, cada miembro debe poder expresar sus necesidades y sentimientos, pero sin ofender a los demás y de aquí partimos que los miembros más vulnerables al establecer las reglas son los hijos.
Todos los hijos tienen menos experiencia que los padres y también están aprendiendo a reconocer sus emociones, de qui los más inestables son los adolescentes, estos están muy inquietos en esta etapa, de aquí que es de más importancia que sean oídos y se les considera con mayor importancia a la hora de establecer las normas de la casa.
Si se les niega este derecho a expresarse y ser integrados con lleva a varios conflictos, alguno de estos es la hiperactividad, confusión o que el cuerpo se enferme por la represión de las emociones.


Ahora con respecto a los padres también está la jerarquía de las reglas y la primera esta en el respeto entre ellos, pues no puede existir discrepancia a la hora de aplicar la ley. Los dos son encargados de esto y si llegara a existir, nunca se discutirá enfrente de los integrantes de la familia, pues esto llevara a una confusión que siempre encamina a llegar a los límites de las reglas de la familia, y en especial a los padres, para poder conocer los alcances de su núcleo y de las reglas, pues los encargados no nos capaces de hacerlo.
«Donde reina el amor, sobran las leyes.» Platon
De aquí pues nace la importancia a querer ser claros y generar un ambiente controlado y delimitado por las reglas donde los padres no se encuentren en sus límites, sino que tengan un marguen de acción, para poder reaccionar de manera correcta con sus hijos y no exponerlos a emociones desbordadas.

Conclusión
La postura de adoptar las reglas no es por ser alguien rígido, sino es para podernos adaptar a la realidad y convivencia social, esta siempre requerirá de limites bien establecidos.
Aprender a lidiar con ellos nos traerá más beneficio, pues nos será más fácil integrarnos a cualquier grupo social.
Hay que pensar en cada uno de los integrantes que están en la familia para poderlos hacer sentir escuchados e integrados a este núcleo.